PRIMEROS PELLETS COMBUSTIBLES DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
15-Noviembre-2013

Ya se produjeron pellets de buena calidad con cáscaras de naranja y de toronja, y se iniciaron los ensayos con biomasa residual de piña y aserrín.

CITREX y REMBIO prepararon un proyecto de innovación tecnológica, que fue presentado a la convocatoria CDTI-CONACYT 2012, aprobado y financiado en 2013. Su objetivo general es ensayar, adaptar y demostrar la producción y combustión de pellets elaborados con residuos sólidos de biomasa, como fuente de energía renovable para substituir derivados del petróleo en plantas industriales.
La participación de REMBIO en el proyecto atiende a:
- caracterizar las propiedades físicas (peso específico aparente, contenido de humedad, granulometría, pH, conductividad, ángulo de reposo ) de biomasas residuales de CITRICOS ( naranja, toronja), PIÑA (fibras, coronas), PLATANO (cáscara), MANGO (fibras, huesos); PODAS de cítricos, ASERRIN de pino.
- realizar ensayos de secado, molienda y pelletización de estas biomasas para ajustar las operaciones de producción, almacenaje, transporte y combustión de pellets en hornos y calderas.
Las actividades comenzaron en Noviembre, con la instalación y puesta en marcha de una planta experimental de procesamiento de biomasas en la planta de CITREX en Martínez de la Torre, Veracruz. La planta experimental está integrada por:
a) dos secadores de biomasa semicontinuos, de 30,000 KCal /hora
b) un molino de biomasa de 3 HP
c) una prensa pelletizadora de 5 HP
Ya se produjeron pellets de buena calidad con cáscaras de naranja y de toronja, y se iniciaron los ensayos con biomasa residual de piña y aserrín.
Se espera que el proyecto generará información para que se adopte la producción de pellets combustibles y su uso como reemplazo de combustóleo en varias plantas agroindustriales. La producción nacional de residuos de biomasa en agroindustrias se estima en más de 10 millones de toneladas por año.