Redes de Seguridad Energética: México, un estudio de caso.

Las Redes de Seguridad Energética- RSE (Energy Safety Net – ESN en inglés) refieren a los enfoques utilizados mayoritariamente por los gobiernos, para ayudar a las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad a acceder a servicios energéticos modernos esenciales, definidos como electricidad y combustibles limpios y tecnologías para cocinar, que permitan cerrar la brecha de accesibilidad entre los precios de mercado y lo que las personas de bajos recursos pueden permitirse pagar…

¿Qué implica la generación energética sustentable? Artículo de Omar Masera y Luca Ferrari

De acuerdo con el artículo de Omar Masera y Luca Ferrari en el Blog Diálogos Ambientales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México, las fuentes renovables, pese a sus límites son la energía del futuro. El incremento del costo de producción de los combustibles fósiles y su creciente impacto ambiental, las hacen cada vez más atractivas.

¿Hacia dónde se dirige la Bioenergía?

Christian Rakos, nuevo Presidente de la Asociación Mundial de Bioenergía (WBA por sus siglas en inglés) reflexiona sobre el rumbo que tendrá este tipo de energía y presenta sus principales líneas de trabajo y metas durante su mandato.

De acuerdo con la nota de AVEBIOM, la WBA debe convertirse en una voz fuerte de la bioenergía en el foro político global: debe explicar las complejidades que implica el uso moderno de la bioenergía de una manera que el público lo entienda; en propias palabras del nuevo presidente…

Foro Temático Virtual: Alianzas estratégicas iberoamericanas en bioenergía: Redes de Biomasa y Residuos, su rol en la sustentabilidad energética actual y oportunidades post-COVID-19

}El Dr. Raúl Tauro, Presidente del Consejo Directivo de la Red Mexicana de Bioenergía, A.C. (REMBIO) participará como ponente dentro del Foro: Alianzas estratégicas iberoamericanas en bioenergía: Redes de Biomasa y Residuos, su rol en la sustentabilidad energética actual y oportunidades post COVID-19.

Análisis Espacial de la demanda integrada de dendrocombustibles (WISDOM): El caso de Argentina

El proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa (PROBIOMASA) presentó un Mapeo de Oferta y Demanda Integrada de Dendrocombustibles (WISDOM) en la Provincia de Buenos Aires en Argentina. Uno de los objetivos del mapeo fue la implementación de un sistema de información geográfica relacionado con la oferta y demanda de energía derivada de la biomasa de gestión provisional…